Datos de interés: 

  • El Parque Nacional del Este es de todo el Sistema de Áreas Protegidas el que recibe mayor cantidad de visitantes al año, en su mayoría extranjeros.
  • El Parque sirve de refugio a varias especies endémicas en peligro como la cotorra de la Española, el solenodonte, la jutía y el manatí.
  • Las investigaciones arqueológicas realizadas en la Cueva de Chicho y el Manantial de la Aleta por expertos de la Universidad de Indiana han demostrado que estos espacios eran utilizados por los tainos para una diversidad de propósitos: como fuentes de agua, como refugio temporal, como lugar de enterramientos y como centro espiritual para la adoración de los ancestros, además de plasmar a sus seres mitológicos a través de dibujos o grabados sobre las rocas.
  • Los materiales arqueológicos descubiertos en los diversos yacimientos del Parque incluyen asas de ollas decoradas, jarras de cerámica para contener alimentos y líquidos, hachas de piedra, dujos, vasijas de madera para posible uso ceremonial, entre otros artículos.